ENTREGA FINAL

 LA COSA


Este pequeño objeto con forma de caballo es uno de aquellas cosas que guardo con tanto amor. Tiene un valor muy importante, porque es de esos juguetes que se perdían en la cama, cuando jugaba con mi hermanita a la noche, de esas noches que uno no puede pegar el ojo porque encontramos historias interesante para contar. Esta experiencia recorrida me llevó a encontrarme con este lado tan cálido con mi hermana, y que he logrado de alguna forma capturar su valor aurático, ya que lo que era para mi importante retratar y trasmitir es nostalgia.

Los valores de exposición en Iso 800, Velocidad de Obturación 1/1.6, F 7,1. Apliqué la  técnica de luces , jugando con el claro oscuro. El posicionamiento de las luces son luz lateral en trípode, y una luz nadir. El objeto está apoyado en una base de tronco.  La cámara esta de perfil hacía el objeto, porque quería encuadrar de forma que pueda tener sentido el tronco queriendo utilizar un punto de fuga y no sea solo una base, para que así el objeto tenga un sentido de dirección, como si estuviera caminando hacía delante. El b&n, le aportaba mucho más que el color, ya que no tenía un rol fundamental que le aportara a la imagen algo.

Backstage final

Planta de luces final

Desde la primer toma, que pasó de ser con luz natural de la tarde, queríendo mostrar un fondo simulando las vallas donde crian caballos cambié esta decisión porque además de no estar en foco el objeto, no representaba ni se embellecía el aura y el motivo por el cual elejí este objeto. Sin embargo, para la segunda toma, hice un cambio de espacio , y decidí que simplemente se lusca por el contraste de las luces, jugando con el claro oscuro en blanco y negro, que los docentes me ayudaron a resolver el primer problema, pero seguía teniendo problemas con el foco, aunque logré el efecto deseado por la posición de las luces el encuadre que presente no era el adecuado para esta toma. Como tercera instancia, además de volver a conectarme como este objeto -y desde otro punto de vista el cual me llevó a recordar un momento vivído con él- pude resolver los incovenientes, y lograr un encuadre ideal, manteniendo las mismas desiciones tecnicas que la segunda toma. He aquí el proceso desde la primera entrega y la segunda.

Back+Luces 1ra toma




Foto+Back+Planta 2da toma










TRANSPOSICIÓN



Karl Blossfeldt, fotógrafo de origen alemán, pionero de la "Nueva objetividad" -movimiento artístico que rechazaba el expresionismo- vio belleza en las hojas de árboles, flores de la mesilla, o con cualquier mínimo detalle de la naturaleza con la que se topaba. Aunque todo empezó como un método de enseñanza, aunque no era experto en botánica ni mucho menos en fotografía.
Era profesor, escultor y dibujante, daba sus clases a través de la asignatura "Modelado según plantas vivas". 
Sus fotografías tiene un sello muy propio de él, con sutileza, elegancia y belleza. Investigó que plantas le ofrecían mejores cualidades y descubrió muchos detalles de numerosas plantas.
Me inspiré en el trabajo de Blossfeldt para esta trasposición, utilizando algunas de sus técnicas. 
Investigando un poco más acerca de su tánica, parecían sencillas: Perspectivas cenitales, frontales y alguna que otra vez en diagonales. Para el fondo utilizaba cartulinas grises, blancas o negras. Siempre con un tono e iluminación neutro para no quitarle el protagonismo a la planta, y por último utilizaba un teleobjetivo que fabricó él mismo capaz de agrandar objetos 40 veces su tamaño normal, por eso las plantas tienen un achatamiento.
Gran desafío homenajearlo, pero me pareció que sus estrategias técnicas podrían adaptarse a mi objeto tan diminuto. Respeté algunas condiciones, manteniendo el b&n para trasposicionar la clásica fotografía de su época, el fondo blanco, fuente de luz en contrapicado (con un mini soft) y una cartulina blanca del lado opuesto que sirva de rebote, buscando que la iluminación pudiera darle detalles sutiles. El encuadre era muy cercano, con el objetivo en 55mm, posicioné el objeto de forma diagonal, ya qué si lo ponía en dirección frontal no iba a poder capturar esos detalles que el rebote de la cartulina me proporcionaba. Cámara en trípode, frontal, con valores de F20, Iso 100 y Vel. de Obturación 1/1.6


Backstage
Planta de luces





Comentarios

Entradas populares